Interiorismo

SÍNDROME DE STENDHAL

Hace ya unos añitos…Unos cuantos, tampoco hay que exagerar, el profesor don Enrique Valdivieso nos contó en clase de Renacimiento Italiano qué era el “Síndrome de Stendhal”. Lo escuché atentamente pero, francamente, no lo creí.
Denominado también Síndrome de Florencia o “estrés del viajero”, es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar.

La verdad es que mi escepticismo tenía fundamento, ¿o no? ¿enfermedad? qué me estás contando.

La historia es que Henri-Marie Beyle (Stendhal), escribió una descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817, en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia

“Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme”.

Y me llegó el día. Lo sentí, fue en una visita en solitario que hice al museo de Bellas Artes. Me asusté, pero enseguida me acordé de “mi Valdi” y pensé: “nunca se puede subestimar la opinión de un genio. Él lo era”.

Bueno, os preguntaréis por qué os estoy contando esta película. Pues bien, los post de selección de ambientes los voy a denominar así, trataré cada semana de buscar ambientes de vértigo, de los que te traspasan el alma. Ambientes Stendhal.

Ahí van los de hoy:

0
10

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies